
Cambios en el reglamento de tarifa diferencial
Cambios en el reglamento del beneficio de tarifa diferencial
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) implementó un nuevo reglamento para los usuarios del beneficio de la tarifa diferencial en los peajes del proyecto Malla Vial del Meta.
La ANI dio a conocer algunos cambios en el reglamento que deben cumplir los beneficiarios de la tarifa diferencial, que para el caso del proyecto Malla Vial del Meta aplica a las estaciones de peaje de Iracá, Ocoa y La Libertad.
A continuación, les contamos los cambios más importantes que usted, como usuario de este beneficio, debe conocer:
- En la estación de peaje La Libertad se han incorporado 8 veredas que previamente no estaban contempladas en el reglamento. En total, quedaron incluidas 12 veredas correspondientes al corregimiento número 4 del municipio de Villavicencio, las cuales son: Quenane, Arrayanes, Palmarito, Alto de Pompeya, Rincón de Pompeya, Santa Helena Baja, Paraderito, Peralonso, Indostán, Rosaleño, Puerto Colombia y Puerto Tembleque.
- No se aceptarán solicitudes de beneficios de tarifa diferencial si el usuario y/o el vehículo asociado al trámite tiene multas o infracciones pendientes de pago en los organismos de tránsito. Esta situación constituye una causal para el rechazo de la solicitud.
- Modificación al periodo de medición de la frecuencia mínima, ya no será semestralmente, ahora será bimestralmente.
- El beneficiario debe cumplir el número mínimo de pasos mensuales, según el tipo de servicio y peaje, de acuerdo con lo detallado en el siguiente cuadro:
Reglamento de Tarifa Diferencial Frecuencia mínima |
||
Agencia Nacional de Infraestructura |
||
Peaje Ocoa |
||
Servicio particular |
2 |
Pasos mensuales |
Servicio municipal |
4 |
Pasos mensuales |
Servicio intermunicipal |
50 |
Pasos mensuales |
Peaje La Libertad |
||
Servicio particular |
2 |
Pasos mensuales |
Servicio municipal |
50 |
Pasos mensuales |
Peaje Iracá |
||
Servicio intermunicipal |
50 |
Pasos mensuales |
- Las personas vinculadas a alteraciones del orden público, daños a la infraestructura vial del territorio nacional o sus elementos constitutivos, o que obstaculicen el recaudo de peajes, perderán de manera definitiva el beneficio de la tarifa diferencial.
- El usuario deberá informar cualquier novedad relacionada con el cumplimiento de los requisitos para mantener el beneficio de la tarifa diferencial, enviando notificación al correo electrónico tarifadiferencial@cllanos.co mencionando los datos del beneficiario y vehículo.
Recuerde que, para iniciar el trámite de solicitud del beneficio de la tarifa diferencial, usted deberá ingresar a nuestra plataforma https://www.cllanos.co/tarifasdiferenciales en donde encontrará actualizada la información y los formatos establecidos.
Cualquier inquietud para el otorgamiento del beneficio de la tarifa diferencial, con gusto será atendida mediante correo electrónico tarifadiferencial@cllanos.co o en las líneas de atención 322 399 4922 – 321 724 7747, en el siguiente horario: lunes a viernes de 08:30 a 11:00 a.m. y de 02:00 a 04:00 p.m.